examen de la cancion de journey continues
critica :la cantante quiere decir que esta preocupadapor su familia que vuelve a decirles que se a ido de viaje con su novio y a regresado para decirles adios que se vuelvede viaje con su novio
critica personal: no me ha gustado porque se mueve de forma eztrañay pareze que este drogi
Antoni
miércoles, 11 de marzo de 2009
lunes, 9 de marzo de 2009
Amb aquesta falla que lan fet els alumnes de quart d'eso C, en aquesta clase al escomenzar la falla eren tretje, i hara en acabar la falla en som once alumnes que han fet catorze ninots mes un gran ninot central.
A tot aço vullc dir que lañy pasat n'eren mes de cincuanta i ni havien meyns ninots .
En aquest curs ni a bolgut que la falla tinga tema, que no vols rebelare per a que vingau a vorela el divendres avans de cremarla a les cuatre de la vesprada.

Etiquetas:
Falles de MM.cristo rey.escolapias/Gandia
viernes, 6 de marzo de 2009



Manuel Gago García (Valladolid, 7 de marzo de 1925 - Valencia,29 de diciembre de 1980) fue un guionista y dibujante de historietas español, creador de El Guerrero del Antifaz.
Publicó su primer tebeo, El Espíritu de la Selva, en la editorial Hispano Americana, a los diecisiete años, en 1942. Poco después comenzó a trabajar para Editorial Valenciana, con las series Niño Gonzalo y Richard y Bakutu.
En 1944 publicó, también para Valenciana, la primera historieta del personaje que le daría la fama, El Guerrero del Antifaz, serie de aventuras ambientada en la España de los Reyes Católicos. Los guiones de El Guerrero del Antifaz fueron realizados por el propio Gago, su hermano Pablo y su cuñado Pedro Quesada. La serie tuvo pronto un gran éxito y se publicó ininterrumpidamente, en cuadernos independientes, hasta 1966, llegando a alcanzar tiradas de 200.000 ejemplares.
En 1946 Gago, que trabajaba casi en exclusiva para Editorial Valenciana, se trasladó definitivamente a Valencia
En 1966 optó por retirarse del mundo del tebeo, con más de 27.000 páginas dibujadas a sus espaldas; sin embargo, a partir de 1973 volvió a colaborar con Editorial Valenciana, y, en 1978, a causa del éxito de una reedición de las historietas del personaje, comenzó a publicar las Nuevas Aventuras del Guerrero del Antifaz, en formato vertical y en color, de las que llegaron a aparecer 110 números, quedando inconclusas por su fallecimiento el 29 de diciembre de 1980.
Publicó su primer tebeo, El Espíritu de la Selva, en la editorial Hispano Americana, a los diecisiete años, en 1942. Poco después comenzó a trabajar para Editorial Valenciana, con las series Niño Gonzalo y Richard y Bakutu.
En 1944 publicó, también para Valenciana, la primera historieta del personaje que le daría la fama, El Guerrero del Antifaz, serie de aventuras ambientada en la España de los Reyes Católicos. Los guiones de El Guerrero del Antifaz fueron realizados por el propio Gago, su hermano Pablo y su cuñado Pedro Quesada. La serie tuvo pronto un gran éxito y se publicó ininterrumpidamente, en cuadernos independientes, hasta 1966, llegando a alcanzar tiradas de 200.000 ejemplares.
En 1946 Gago, que trabajaba casi en exclusiva para Editorial Valenciana, se trasladó definitivamente a Valencia
En 1966 optó por retirarse del mundo del tebeo, con más de 27.000 páginas dibujadas a sus espaldas; sin embargo, a partir de 1973 volvió a colaborar con Editorial Valenciana, y, en 1978, a causa del éxito de una reedición de las historietas del personaje, comenzó a publicar las Nuevas Aventuras del Guerrero del Antifaz, en formato vertical y en color, de las que llegaron a aparecer 110 números, quedando inconclusas por su fallecimiento el 29 de diciembre de 1980.



Miguel Ambrosio Zaragoza (Albuixech, Valencia, 31 de agosto de 1913 - 30 de septiembre de 1992), conocido como Ambrós, fue un destacado dibujante de tebeos español, célebre sobre todo por la serie de aventuras El Capitán Trueno.
Estudió Magisterio y ejerció como maestro hasta el final de la guerra civil española; entonces, por razones políticas, prefirió abandonar la docencia y ayudar a sus padres en los trabajos del campo. En 1946 se presentó ante Juan Puerto, fundador de Editorial Valenciana, con un tebeo de El Guerrero del Antifaz realizado por él, lo que le valió la posibilidad de realizar algunas historietas humorísticas para la editorial.
Se trasladó a Barcelona, donde comenzó por realizar algunos tebeos para pequeñas editoriales, como los cuadernos de aventuras Dos yanquis en África, para Bergis Mundial, o algunas páginas para el semanario Chispa. Su primer trabajo importante, sin embargo, consistió en dibujar la serie El Caballero Fantasma, del guionista Federico Amorós
El Caballero Fantasma tuvo un éxito considerable. Otra editora de tebeos, Saturno, que publicaba las aventuras de un personaje de nombre idéntico, interpuso una demanda, lo que obligó a Federico Amorós a "matar" al protagonista, que fue sustituido por su pupilo, El Jinete Fantasma. Lejos de perjudicar a la serie, el cambio incrementó inesperadamente las ventas. En 1951 se dejó de editar la serie, de la que llegaron a publicarse 146 números, pero Ambrós continuó dibujando una nueva serie de aventuras, Chispita, cuyo protagonista era el hijo del Jinete Fantasma.
En 1965 dejó Bruguera y empezó a trabajar para Editorial Valenciana, en la que realizó varias historietas hasta 1971. El año anterior había regresado a Bruguera para dar vida a otro personaje de Víctor Mora, El Corsario de Hierro, que empezó a publicarse en la revista Mortadelo.
En 1981 Ambrós se retiró del mundo del cómic, al que ya no regresaría nunca más, con una sola excepción: la historia de El Capitán Trueno que dibujó expresamente para la Historia de los Cómics (1983) de la editorial Toutain.
En 1989 recibió el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona por el conjunto de su obra. La historia de El Capitán Trueno -y la del cómic español- sería otra muy distinta sin los dibujos de Ambrós.
Estudió Magisterio y ejerció como maestro hasta el final de la guerra civil española; entonces, por razones políticas, prefirió abandonar la docencia y ayudar a sus padres en los trabajos del campo. En 1946 se presentó ante Juan Puerto, fundador de Editorial Valenciana, con un tebeo de El Guerrero del Antifaz realizado por él, lo que le valió la posibilidad de realizar algunas historietas humorísticas para la editorial.
Se trasladó a Barcelona, donde comenzó por realizar algunos tebeos para pequeñas editoriales, como los cuadernos de aventuras Dos yanquis en África, para Bergis Mundial, o algunas páginas para el semanario Chispa. Su primer trabajo importante, sin embargo, consistió en dibujar la serie El Caballero Fantasma, del guionista Federico Amorós
El Caballero Fantasma tuvo un éxito considerable. Otra editora de tebeos, Saturno, que publicaba las aventuras de un personaje de nombre idéntico, interpuso una demanda, lo que obligó a Federico Amorós a "matar" al protagonista, que fue sustituido por su pupilo, El Jinete Fantasma. Lejos de perjudicar a la serie, el cambio incrementó inesperadamente las ventas. En 1951 se dejó de editar la serie, de la que llegaron a publicarse 146 números, pero Ambrós continuó dibujando una nueva serie de aventuras, Chispita, cuyo protagonista era el hijo del Jinete Fantasma.
En 1965 dejó Bruguera y empezó a trabajar para Editorial Valenciana, en la que realizó varias historietas hasta 1971. El año anterior había regresado a Bruguera para dar vida a otro personaje de Víctor Mora, El Corsario de Hierro, que empezó a publicarse en la revista Mortadelo.
En 1981 Ambrós se retiró del mundo del cómic, al que ya no regresaría nunca más, con una sola excepción: la historia de El Capitán Trueno que dibujó expresamente para la Historia de los Cómics (1983) de la editorial Toutain.
En 1989 recibió el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona por el conjunto de su obra. La historia de El Capitán Trueno -y la del cómic español- sería otra muy distinta sin los dibujos de Ambrós.
lunes, 2 de marzo de 2009
NETIQUETAS!!!!
¿Qué es?:
Las normas de netiqueta se pueden comparar con las normas de urbanidad de los internautas, esto es, serían las normas que hay que cuidar para tener un comportamiento educado en la Red.
También podrían llamarse Ética, es como lo mas relacionado, donde podemos entender mejor lo que significa "netiqueta": todo es una mezcla de ideas, de normas, de pasos a seguir para no maltratar un medio mas avanzado de comunicación o de información.
¿Como es tu comportamiento, en el chat?
Internet o La Red, Son miles de redes individuales donde no todo el mundo tiene acceso a las subredes porque cada una utiliza una política o procedimientos.
Como ejemplo: el chat o el msn donde solo nos podemos comunicar con las personas que queremos admitir o a las que tenemos acceso.
Es aquí donde resalta una ves mas la responsabilidad del usurio si pone en practica las normas establecidas en cada subred las cuales la mayoria son indicadas al comienzo de la comunicaión.
NORMAS DE NETIQUETA:
-En el momento que comenzamos a utilizar la red y este intercambiando información con otras personas, tratelas como le gustaria que lo trataran a usted.
-Hay que tener en cuenta que no todos somos de las mismas culturas, razas o religión ni conpartimos las mismas ideas o conceptos de las expresiones.
-Cuando utilizemos el lenguaje emoticiones, y queremos expresar por medio de esto para reemplazar las palabras, como no tienen entonación, esto puede llegar a ser interpretado de la forma contraria que la queremos dar a conocer.
-Antes de enviar el mensaje deténgase, reléalo y cuestiónese que reacción tomaría si usted recibiera ese contenido.
-Se considera un lenguaje grosero hacerle abreviaturas a las palabras o escribir todo la frase en mayúscula eso indica que se esta gritando al usuario.
¿Qué es?:
Las normas de netiqueta se pueden comparar con las normas de urbanidad de los internautas, esto es, serían las normas que hay que cuidar para tener un comportamiento educado en la Red.
También podrían llamarse Ética, es como lo mas relacionado, donde podemos entender mejor lo que significa "netiqueta": todo es una mezcla de ideas, de normas, de pasos a seguir para no maltratar un medio mas avanzado de comunicación o de información.
¿Como es tu comportamiento, en el chat?
Internet o La Red, Son miles de redes individuales donde no todo el mundo tiene acceso a las subredes porque cada una utiliza una política o procedimientos.
Como ejemplo: el chat o el msn donde solo nos podemos comunicar con las personas que queremos admitir o a las que tenemos acceso.
Es aquí donde resalta una ves mas la responsabilidad del usurio si pone en practica las normas establecidas en cada subred las cuales la mayoria son indicadas al comienzo de la comunicaión.
NORMAS DE NETIQUETA:
-En el momento que comenzamos a utilizar la red y este intercambiando información con otras personas, tratelas como le gustaria que lo trataran a usted.
-Hay que tener en cuenta que no todos somos de las mismas culturas, razas o religión ni conpartimos las mismas ideas o conceptos de las expresiones.
-Cuando utilizemos el lenguaje emoticiones, y queremos expresar por medio de esto para reemplazar las palabras, como no tienen entonación, esto puede llegar a ser interpretado de la forma contraria que la queremos dar a conocer.
-Antes de enviar el mensaje deténgase, reléalo y cuestiónese que reacción tomaría si usted recibiera ese contenido.
-Se considera un lenguaje grosero hacerle abreviaturas a las palabras o escribir todo la frase en mayúscula eso indica que se esta gritando al usuario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)